MUJERES CIENTÍFICAS Y MEDIO AMBIENTE
- epartemisa
- 17 feb 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 12 may 2019
El 11 de febrero es el Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El propósito es impulsar la creación de actividades y talleres que, visibilizando el trabajo de las científicas, festejen este día y ayuden a acabar con la brecha de género que hay en la ciencia.
Este año se han organizado más de 2200 actividades llevadas a cabo por científicas. El 90% se realizaron en centros educativos, mediante charlas y algunos talleres propuestos por los docentes.
Este día es muy importante porque a pesar de que la participación de las mujeres en carreras de grado superior haya aumentado, no es suficiente como para reducir la enorme brecha que persiste.
Actualmente, menos del 30 % de los investigadores de todo el mundo son mujeres. Según los datos de la UNESCO, tres de cada diez estudiantes (mujeres) escogen estudios dentro del campo de la ingeniería, las matemáticas, la tecnología y las ciencias en general.
Las mujeres y las niñas se siguen manteniendo muy alejadas de los campos científicos. Eso es fruto de los prejuicios y estereotipos de género que la sociedad ha ido arrastrando a lo largo de la historia.
Por eso, nuestro centro educativo ha preparado una exposición en el hall central con vídeos sobre científicas y otras personalidades relevantes en la ciencia y el medioambiente. Nosotras queremos contar con alguna entidad femenina que represente el entorno de las organizaciones ecologistas. Concretamente nos gustaría realizar un pequeño trabajo sobre Asunción Ruiz Guijosa. Nuestra idea principal era entablar una conversación en persona con ella, una entrevista. Sin embargo, no hemos recibido ninguna respuesta a nuestra petición por correo electrónico, por lo que hemos tenido que conformarnos con la información extraída de distintas fuentes. Pincha en siguiente palabra: Asunción
Nos gustaría destacar algunas frases célebres de mujeres:
Hipatia de Alejandría: Defiende tu derecho a pensar, porque incluso pensar de manera errónea es mejor que no pensar.

Marie Curie: La mejor vida no es la más duradera, sino más bien aquella que está repleta de buenas acciones.

Wang Zhenyi: Cuando se habla sobre el aprendizaje y las ciencias, la gente no piensa en las mujeres.

Margaret Mead: Los niños deben ser educados sobre cómo pensar, no acerca de lo que deben pensar.

Rita Levi-Montalcini: Cuando ya no pueda pensar, quiero que me ayuden a morir con dignidad.

Comments